CORREO ELECTRÓNICO

martes, 4 de junio de 2024

EL MAR MIENTRAS DUERME, De Santiago Gómez Valverde

El mar mientras duerme, antología poética de SANTIAGO GÓMEZ VALVERDE, Ediciones Vitruvio,
Colección Baños del Carmen, Madrid - 2024.  

Agrupa en este tomo una gran muestra de toda su obra poética. Una voz que surge con fuerza, con enorme sentido del ritmo y que ofrece en este tomo la posibilidad de leerlo integro.

Santiago Gómez Valverde nace en Leganés un veinticinco de julio del año mil novecientos cincuenta y siete, año, que en palabras del autor, empezó a morir. Pasó su infancia correteando por la Fuente Honda, colegio de la Inmaculada, Liceo San Pablo. 
De sus vivencias, de su faceta de jugador del equipo de futbol de Leganés, hoy pone a la afición a cantar el himno del LEGA, compuesto por él.

Pasodoble pepinero ( ¡Leganés, Leganés, Leganés!), 

Oda a la Virgen de Butarque, Patrona de la villa que le vio nacer y cumplir años.

¡Siempre seremos el lega!- himno al Club Deportivo Leganés, 


Enfermero de profesión, veintitrés años en el Instituto Psiquiátrico José Germain, antiguamente  llamado instituto Psiquiátrico Santa Isabel, de Leganés, al servicio de los pacientes de salud mental, y, en Sanidad, cerca de treinta años en calidad de enfermero (DUE).  Y toda una vida al servicio del arte. 

Compositor de letras de canciones grabadas por: Los del Río, Isabel Pantoja, Niña Pastori, Nuria Fergó, Paco Ortega e Isabel Montero (coautor del texto que representó a España en el Festival OTI 1990); también compositor de música sobre versos de poetas grabados por: Miguel Ríos, Paco Ortega, Mónica Molina, Amancio Prada, Pablo Guerrero, Juan Valderrama, María Vargas, Joaquín Díaz, Patxi Andión, Isabel Montero, Alicia Borrachero (actriz), Patricia Kraus, Marilia-del dúo Ella baila sola, etc; en el apartado polifónico, es el autor del texto que, con música de David Hurtado Vallet, ganó el Primer Premio de Polifonía “Frederic Mompou” (En un principio, le ponía música a poemas de otros autores,  para, más tarde, musicalizar sus propias letras que hoy están en diversas y diferentes voces).

En la primavera de 2022, participa en un disco para la Diputación de Jaén, Jaén canta a Jaén, contaba con la compañía estelar de Joaquín Sabina, Carmen Linares, Raphael, Valderrama, Paco Ortega, Zahara, etc.

También en el 2022, graba un disco titulado Piano Piano y, junto a Luis Rosales Fouz, único hijo del poeta Luis Rosales, quien fuera Premio Cervantes, perteneciente a la Generación del 36 y Académico de la Real Academia de la Lengua Española, publica un CD que consta de diez villancicos escritos por el maestro granadino, «Villancicos de Luis Rosales».

Un día tuvo un sueño: La palabra y el tiempo. Suya es la creación, la dirección y la musicalización de dichos poemas sagrados, con la insustituible producción de su hermano-amigo Paco Ortega. Tres CD materializan, hasta ahora, los mencionados trabajos. Actualmente se encuentra grabando el IV CD.


PUBLICACIONES:

Canciones de tarde

La densidad del tiempo

Amarte

Sombras paralelas

Inevitable mente

Sed de vida-Colección Brizna, Universidad de Sevilla, Facultad de Filología, 2006-

Ruidos y nueces

Sombra a Sombra

Fuga de ideas

Sobre la piel del agua

La invisible belleza de la muerte

El callado perfume de la luz

El jardín de Maktub- junto a la música de David Hurtado Vallet y las serigrafías de Miguel Ángel Mosset.

Un invierno llamado frío

Toda la luz es nuestra

Azul de lejanías

El espejo, la mirada, la belleza

El perfume y la sombra

El mar mientras duerme- antología poética


Ha formado parte de distintas antologías literarias 

Ciertas revistas literarias han impreso sus versos.

Ciertos poemas fueron llevados al ‘Diccionario bibliográfico de la poesía española del Siglo XX’ 

Algunos textos teatrales representados por grupos de Teatros.  Historias de una tristofrenia, 1996, representada por Kódigo 29 y dirigida por Alberto Blanco Manzanas, y El sueño de un payaso, 2003, dirigida por Concha Gómez.


PREMIOS

- Accesit del Premio Ciudad de Leganés, 1987

- Premio Ciudad de Leganés, 1990

- El sueño de las musas-Primer Premio Frederic Mompou, 1993, Generalitat de Cataluña.

- Primer Premio del VIII Concurso de composición para coros B.A.E.

- Gran Premio bbk” ( Federación de Coros de Bizcaia).

- Dos accésit en el Premio Nacional de Coros de Getafe.






No hay comentarios:

Publicar un comentario