CORREO ELECTRÓNICO

domingo, 13 de octubre de 2013

DEL BILINGÜISMO Y OTRAS LECHES

Yo les pregunto miembras y miembros de esta nuestra comunidad de Madrid y del estado, y en particular a aquellos y aquellas, señoritos, señoritas y variopintos (casados, divorciados,…) que tengan que ver con el sistema educativo que

- Si decidieron una enseñanza excelente para los excelentes, ¿por qué el bilingüismo para los no excelentes? Al no ser excelentes, será un derroche de energías, digo yo.

- ¿Por qué, si en su día rechazaron los tutores cobrar más por ser tutor que cualquier otro compañero que no fuese tutor (pues las horas a trabajar son las mismas), como hoy se les penaliza pagándoles algo menos a los tutores que dan mate y lengua frente a los compañeros que imparten las clases de bilingüismo? Teniendo también en cuenta que mate y lengua son las áreas de un considerable mayor trabajo y esfuerzo, por ser los pilares educativos.
- Siendo las ciencias sociales tan bonitas e interesantes, siempre y cuando se le sepa motivar al alumno, ¿por qué la desgracian de esta manera?, teniendo en cuenta que aún siguen en los coles los especialistas, hasta que les jubilen. Se ha perdido brillantez, conocimientos,… a través de una enseñanza en inglés. ¿Unas ciencias sociales de palabras y frases o unas ciencias sociales de conocimiento, exposición y posible debate).
- Si la enseñanza en España está en la cola de países, si los alumnos tienen problemas de velocidad lectora, comprensión lectora, vocabulario, ortografía, disgrafías, pinza mal hecha,… se dé más importancia al inglés que a la enseñanza misma.
- A los errores de la economía del lenguaje y otras malas artes, ¿por qué sumarles errores que en la lengua castellana provoca el inglés?
- ¿Por qué al profe que no sabe inglés se queda para mate y lengua, como si mate y lengua fuese la bebida de los tontos y el inglés el de los dioses? ¿Bilingüismo o conocimiento?
- ¿El inglés tiene esa amplitud de sinónimos y antónimos que el castellano? ¿Los mismos tiempos en las declinaciones?
- ¿El castellano es una lengua muerta? ¡Con tantos y tantos hispano hablantes!
- ¿Inglés o americano? Refugio de unos y otros para no dar rienda suelta al pensamiento de no estar preparados, conocer o dominar lo suficiente y en general. ¿Inglés? ¿Americano? ¿Lepero (con perdón)?
- Los nativos, auxiliares de conversación, traerán arco, flechas y pluma, su pedigrí, pero sólo son eso, auxiliares, colgados del cuello del profesor bilingüe, que no es ni inglés ni americano, pero sí extremeño, andaluz,…
- Comparar a los alumnos bilingües frente a los no bilingües tiene su gracia, en inglés, sólo en inglés, saliendo beneficiados los bilingües, pero, ¿cuál es la comparativa cultural o educacional de los unos y de los otros?
- ¿Por qué no se fomentan más las escuelas oficiales de inglés y se deja de tantas “comuniones” en primaria?
- ¿Por qué necesitan tanto crear “una fuente en la plaza del pueblo”, antes de terminar su mandato, y atornillar en la pared una chapita en la que se recuerde que fueron ustedes o con ustedes se realizó tal y cual plan, si al final todo son cenizas, infortunios, olvidos, sin sabores,… (nomínelos a su antojo y si lo desea en inglés).

Y para finalizar

¿Cómo se dice zurullo en inglés?

Eso son sus planes educativos, entre ellos el bilingüismo. El nivel del café con leche en la Plaza Mayor se impone en los colegios bilingües.

No hay comentarios:

Publicar un comentario