CORREO ELECTRÓNICO

viernes, 7 de julio de 2017

SOCIEDAD ESPAÑOLA HACIA EL FUTURO

No conozco en toda su dimensión el problema taxi-empresas emergentes como Úber y demás. En la caja tonta, la tele, hablan de la necesidad de que los taxistas se adapten a los nuevos y futuros tiempos, que deben sentarse unos y otros y repartirse la tarta (yo creía que la tarta estaba repartida entre puertas giratorias, Panamá, Andorra, Suiza y demás paraísos fiscales, a los que unir bancos, radiales, sobres,.. y un largo etcétera).
¿Adaptarse? El Taxi está regulado por el estado, sus tarifas; las tarifas de los otros son libres. Un ejemplo, de los que estamos viviendo ahora, es el coste veraniego del transporte al aeropuerto. 30 euros un taxi, 15 euros los otros. Una competencia desleal que la administración lo permite. Y por lo visto no es oro todo lo que reluce, pues son en ciertas horas ese 50% de diferencia, pero...la propaganda está servida, la competencia desleal y la no concordia.
También se dijo que deberían modernizar el sector del taxi, utilizando el contrato por teléfono. ¿No existe ya radio taxi? La tontería y las redes sociales.
¿Es mejor el servicio de los otros? Ah, claro, el montar en una especie de berlina, muy de "aquí estoy yo y con matices del capitalismo exacerbado en un soy rico por momentos" ¿Acaso son tartanas los taxis? La apariencia engañosa.
"Los taxistas son agresivos con los periodistas". Depende, de todo hay en la viña del señor, como periodistas no objetivos y agresivos con sus decires y columnas y la tergiversación de la verdad.
Aquí solo hay una verdad: la competencia desleal, la precariedad y explotación de los conductores de los otros y el no mirar al frente de la Administración.
Yo prefiero pagar los 15 euros a los 30, pero... ¿Cómo puede existir  una diferencia del 50%? Está claro, por la explotación a los conductores que se cogen a un clavo ardiendo, antes de no tener un trabajo para alimentar a su familia o a él mismo, en esta sociedad tan chachi del PP en un ándeme yo caliente y ríase la gente. Si lo quieres, lo tomas; si no, busco otro conductor para esclavizar, pues...haberlos haylos, semejantes a los jóvenes del ciclomotor repartiendo pizzas.
Quieren igualdad de oportunidades, ¡qué liberalicen las tasas del taxi!
Nos quejamos de las injustas competencias de los negocio chinos, por ejemplo, a la hora de requisitos, frente a negocios de españoles.
Permitimos precarios alimentos, como el panga, por ejemplo, para pobres.
Permitimos la explotación de inmigrantes, muchos sin contrato, con sueldos irrisorios y sin seguridad social y muchas horas. Y calculadas las ganancias del jefe-empresario da para eso y más. Los nuevos ricos no salen de ser honestos.
Permitimos la explotación de las camareras de planta, en negocios boyantes.
Existen muchos puntos suspensivos, mucha mala follá de políticos y mucha ganancia y estraperlo de trabajadores.

Existe un mercado negro de esclavos.

Los contratos. Despido a uno, contrato por el mismo sueldo a tres, recibo ayudas. y baja el paro en dos. Hecha la ley, hecha la trampa.

Ahora la guerra contra el taxi.

Apoyo al taxi y al taxista, frente a las políticas corrosivas de un estado de bienestar que no existe y donde las condiciones laborales que se permiten son deleznables. No todos somos iguales.
Y a esos presuntos periodistas, que andan jodiendo la marrana, me imagino que les sentará bien la competencia desleal de los afamados y populistas personajes que pululan por los platós y demás dando su información y quitándoles el pan de la boca, no solo televisivos, también en la prensa de internet (cualquiera se registra, paga y escribe, aunque la noticia esté castrada).

¡Sociedad española hacia el futuro! Todos esclavos de parásitos políticos y jetas empresarios del tú menos yo más.



No hay comentarios:

Publicar un comentario