CORREO ELECTRÓNICO

viernes, 24 de abril de 2020

LA CIUDAD, de Luis Zueco


Tras el éxito de El castillo, Luis Zueco continúa con la construcción de su épica trilogía medieval con La ciudad, un thriller histórico que nos sumerge en la vida cotidiana de la Edad Media a través de una trama llena de suspense de la que los lectores no podrán escapar. Año 1284. Cae la noche en una de las ciudades medievales más bellas del mundo. Poderosas montañas y murallas inexpugnables la protegen de los reinos que la rodean y codician.¿Te atreves a caminar por sus estrechas calles, por sus empinadas cuestas y sus asombrosos rincones? Empieza a oscurecer. Sientes frío. Escuchas los rumores acerca de las inexplicables muertes que se están sucediendo. De los secretos que esconden los gremios. De la peligrosa mujer encerrada en las mazmorras.Las puertas se cerrarán pronto. Corre. Una noche más, nadie podrá escapar de la ciudad.

La ciudad es un thriller histórico ambientado en el siglo XIII, en la localidad de Albarracín, señorío independiente bajo el mando de los Azagra y rodeado por unos reinos cristianos ambiciosos que aspiran a la conquista de este. Cristianos contra cristianos mientras Al Andalus sigue siendo fuerte. Albarracín siempre ha sido un objetivo difícil de conseguir porque su situación geográfica y sus murallas lo ponían muy difícil pero, ¿quién sabe? quizás ha llegado la hora de la conquista.
La novela comienza con un asesinato, el del curtidor, quien ha aparecido desollado y colgado. A este le siguen otras víctimas que también son encontradas salvajemente torturadas antes de morir. Todas tienen en común ser los maestros de sus respectivos gremios. Entonces, aparece Alodia, una extraña mujer con mucha cultura y vida tras de si y que se declara culpable de los asesinatos. A simple vista los asesinatos han debido ser cometidos por un hombre de gran fuerza y no una mujer pero se empieza a decir que el verdadero culpable es el Maligno que la ha poseído. El miedo corre por las calles de Albarracín mientras la justicia sigue investigando. Lizer es un joven aprendiz de alguacil que comenzó como mozo de cuadras y recadero de alguaciles y ahora quiere conseguir el premio descubriendo al macabro asesino que tiene aterrorizado a toda la población. Al mismo tiempo que todo esto acontece, aparece en la ciudad Fray Esteban, un dominico que llega como legado papal y que será acompañado por Martín, un joven sacerdote que apoyará a Alodía en cuanto la conozca, a pesar de su condición.
Mientras los crímenes se van sucediendo, el lector se da cuenta de que hay más cosas oscuras y ocultas en Albarracín además de esos asesinatos. Además Pedro de Aragón se propone asediar la ciudad.
Luis Zueco (Borja, 1979) es novelista, historiador, investigador y fotógrafo. En la actualidad es el director del Castillo de Grisel, fortaleza medieval convertida en hotel con encanto. Además, es ingeniero industrial, licenciado en Historia y máster en Investigación Artística e Histórica, miembro de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, vicepresidente de la Asociación de Amigos de los Castillos de Aragón y colaborador, como experto en patrimonio y cultura, en diversos medios de comunicación.
Su novela El escalón 33 recibió la Mención de Honor en el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2012, el Premio al Mejor Thriller Histórico 2012 de la web Novelas Históricas y fue seleccionada en el I Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda. También ha publicado la novela histórica Tierra sin rey y la guía Castillos de Aragón: 133 rutas.



Opinión personal

Cumple con el cometido de una narración entretenida, de aventuras, de cierto misterio, histórica (medieval),... A pesar de ello, creo que fuerza la personalidad de Allodia, en un aspecto excesivamente intelectual para la época en la que se desarrolla, y las conversaciones entre los personajes, para tener una disertación histórica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario