CORREO ELECTRÓNICO

lunes, 13 de diciembre de 2010

HUMILLACIONES.11

¿Heterosexualidad? ¿Homosexualidad? ¿Hombre? ¿Mujer? ¿Ario? ¿Negro? ¿Madrileño? ¿Catalán? ¿Vasco?...
Artículo 14. De la Constitución española.
Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Mas, ¿existe privilegios de uno sobre otro, a parte del dinero que ya en sí supone una diferencia? ¿Existen acomodos, defensas a ultranza, entronamiento de un status sexual, político, o de otra índole en los tiempos presentes respecto de los unos frente a los otros ciudadanos?  ¿Es cierto lo de ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda? Por ley, no; pero ¿por desarrollo sociopolítico, por partidismo o acercamiento político? ¿Se mira más a unos que a otros? ¿Hay preferencias de trato? ¿Da lo mismo ser un fumador que un drogodependiente? ¿Da lo mismo ser un recio y fornido cuerpo de hombre que una mujer con su constitución física? ¿Un ser culto que una barriobajera popular de platós televisivos? ¿Ser torero con denominación de artista que ser un artista con verdadero desarrollo artístico en la pintura, en la escultura, en la arquitectura,…? ¿Ser católico? ¿Musulmán? ¿Utilizar la cruz en la pared como expresión religiosa o llevar un burka? ¿Cotizar a la seguridad durante años y años o cotizar un tiempecito? ¿Nacionalista o europeísta? ¿Nacionalista o ciudadano del mundo? ¿Cómo conseguir el status perfecto? ¿Se mira de igual manera a un ciudadano políticamente incorrecto que a uno políticamente correcto? ¿Un metrosexual o un macho con pelo en pecho? ¿Un político con zancos y plataformas altas para llegar a donde pretende o a un honesto político sin futuro en la política porque dice lo que piensa, cuando lo piensa y sin esconderse? ¿Existe la envidia? ¿La envidia es sana? ¿Los pilares que sustentan la sociedad actual tienen la misma base y la misma techumbre para todos? ¿Están cubiertas las necesidades primarias o algunas quedan por cubrir por desviarse hacia necesidades secundarias de otros colectivos? ¿Ser funcionario, personal laboral o trabajador autónomo? ¿El bienestar social se reparte entre todos? ¿La crisis la pagan unos más que otros? ¿Se trabaja igual, con la misma constancia y el mismo interés? ¿Los caudales públicos se distribuyen según intereses parciales o generales? ¿Qué valores determinan la sociedad actual? ¿Imperan unos valores sobre otros dependiendo de quien los defienda? ¿Qué ha pasado con Gandhi, Martin Luther King? ¿Alguien los conoce? ¿Qué lugar de la sociedad ocupa el intelecto, el conocimiento, la educación, la cultura? ¿Existe un canon para toda clase de arte, además del de la música de los grandes venidos a menos? ¿Todos cuentan con los mismos apoyos? ¿La Navidad es un tiempo de asueto para todo el personal? ¿Y la Semana Santa? ¿Y las vacaciones? ¿Y los puentes? ¿Y los controladores aéreos? ¿Y los sindicalistas sin ser controladores aéreos? ¿Toda sonrisa es igual a otra? ¿Existe el cinismo en la sonrisa? ¿Existe el pasotismo cortés en la sonrisa del que sabe estar? ¿Las urnas para votar son de metacrilato o de plástico puro y duro de ésos que cuesta reciclar? ¿Un paisaje urbano a uno rural? ¿Carreteras urbanas a caminos rurales? ¿Autopistas sin peaje a autopistas con peaje? ¿Meses de un mayor número de multas? Preguntas ¿resueltas o sin resolver? Preguntas de las que se sabe la respuesta o ¿no?

No hay comentarios:

Publicar un comentario