CORREO ELECTRÓNICO

miércoles, 2 de marzo de 2011

CHASCARRILOS, CHASCARRETES, MÁXIMAS FILOSÓFICAS,…

Los chascarrillos han sido un arma popular que ha gozado de gratuidad y de cierto desparpajo graciosillo, salvo para el ofendido que o bien le causa risa, se ríe y pasa del asunto, o bien le hace polvo la moral. Del chascarrillo algunos han pasado al chascarrete, menos ingenioso y de mayor mala leche, de un pasmo más vulgar, grosero y despellejador. Y en ocasiones, del chascarrete a las frases lapidarias. Junto a éstas se han desarrollado máximas filosóficas, sin folklorismos y políticamente correctas. Un ton sin son y un son sin ton.

¡Y la lengua de los chascarretes!
Sinfonías de términos snobs e incultos suenan a nuestro alrededor, términos mal dichos y mal empleados que se apoderan de la lengua de Cervantes, con un sin fin de vocablos en contra del código, de lo natural, de lo razonable,… Recursos lingüísticos y literarios mediocres en aquel o aquellos que se las dan de progres y liberales, e intentan mediatizar sobre un hecho, un momento, una vida, un sentir,… una estupidez. Haciendo de “analfabeto”  un docente de saberes… y todos al mismo saco, con conocimientos o sin ellos; ¿tal vez una forma de justificar su nula o escasa brillantez, su poco saber, el intentar defenderse dentro de un puesto a pesar de su no consistencia en el mismo, el intentar levantar un muro como recuerdo de su paso por un lugar, un muro de deficiente construcción?

·         Cierto varón del Psoe, hablando del 23 F, afirmó que en esos momentos, en aquellas circunstancias, el Rey se hizo o fue Rey (no recuerdo sus palabras textuales).
Deberíamos recordarle que en España se aprobó una Constitución que señalaba la figura del Rey, antes de dicha fecha; es decir, que Juan Carlos I era Rey antes de 23 F. Eso lo saben hasta los no monárquicos y más ellos que relegaron la bandera republicana al trastero, inmersos en una monarquía parlamentaria.
El concepto y la palabra Rey ya estaba instaurado.  ¿Hay que deshojar una margarita, ahora sí, ahora no,… sí, no, no, sí? ¿Cuál es el mensaje subliminal?

·         Nuestro querido presi aseveró que, después de la segunda guerra mundial y la caída del muro de Berlín, la democracia es más democracia.
Democracia lo es o no lo es, no existen superlativos para dicho vocablo. Podemos hablar de democracia joven, de vieja democracia, de democracia asentada,… pero ¿una democracia que es más democracia? Y, con respeto al mensaje subliminal, me pregunto ¿habla de la democracia actual, en la que la participación del pueblo se reduce a votar cada cuatro años? ¿¡Borreguismo placentero!?
¡La ley!... ¿Las leyes de las mayorías suponen dictadura de mayorías? ¿Las leyes que predican personalismos provocan malestar a otros sectores?,…

·         Un estudio ¿universitario? sobre discriminación y machismo en el lenguaje, experimentó con una frase que viene a decir que los burros y las burras tiraban del arado. En dicha frase no existe discriminación, pues aparece el masculino y el femenino. ¿En eso se gastan el dinero? ¿Acaso las burras han pedido el termino burra frente al término burro por su sensibilidad feminista? ¿Por dicho ejemplo se deberían regularizar todos los femeninos frente a los masculinos?

·         Cierta señorita o señora tuvo a bien decir:  “Miembros y miembras del congreso…”, del estado, de cualquier ente institucional, familiar,… ¿qué decir?, ¿no está todo dicho? Culos, culas; ojos, ojas; dedos, dedas; costillas, costillos; corazón, corazona; lengua, lenguo;…, gilipollas, gilipollos; macarras, macarros; tenedores, tenedoras; cucharas, cucharos; televisión, televisiona;…



Realmente existe una combinación de frases, palabras, acciones, pensamientos frente al qué decir y cómo decirlo, que se entremezclan creando un concierto de estupideces varias, arrugando y despeinando la propia esencia de la lengua académica. Hemos llegado al blanco negro y al negro blanco, aunque el negro si es referido a persona ya no es negro, en su momento nos dijeron que les llamásemos de color; al igual que el moro ya no es moro, es árabe, aunque no haya nacido en Arabia y sea de África. Y a la gente no se tilda por su religión, llamándonos católicos o islámicos, ello pertenece a nuestra intimidad más “sensible”.
Si el hombre mata a la mujer, es machista; y la mujer ha sucumbido ante la violencia de género. Si la mujer mata al hombre, ¿es feminista? ¿ y el hombre ha sucumbido ante la violencia de género? Dicha violencia de género se refiere a la del macho recalcitrante y la mujer no usa ni actúa dentro de la violencia de género (ante posibles consideraciones de que no se debe uno burlar del tema, yo no lo hago, muy al contrario, no es mi burla, es la burla de otros/as)

Una creación de términos regulando masculinos y femeninos,
conceptos y definiciones políticas bajo el estigma pseudo liberal progresista de asistencia a los ¿desprotegidos socialmente por las palabras?,
tertulias con tertulianos ¿barriobajeros en sus expresiones y opiniones?,
comentarios de ciertos personajes populares que "la sopa la confunden con el huevo",
erratas en prensa y libros por no contar con los correctores oportunos,
regularización de verbos,
extranjerismos,
economía del lenguaje,
escritura de móviles e internet,...


¿Se estará creando una jerga todo por y para el pueblo?

Uno más otro y otro más uno de ejemplos válidos; pero, para qué más, pues ¡ya está todo dicho!

No hay comentarios:

Publicar un comentario