Aunque la realidad es una y propia, la mano del hombre practica posibles traducciones de la misma, siguiendo la tan manoseada filosofía de “la botella medio llena medio vacía”. Dos interpretaciones, más las combinación de éstas dos; así, mientras unos se lo plantean en color negro, otros lo hacen con el blanco. Y el blanco y el negro se contraponen, se solapan,…, mas hay que tener en cuenta que el negro, tal vez, no exista sin el blanco y al contrario.
Tomemos un ejemplo “Japón, el tsunami y las centrales nucleares”
· Cayo Lara (IU) sentenció que con las centrales nucleares no se juega, mientras otros en la radio reían la salida como de ¿genio bobo, o bobo iluminado?
· Una voces se elevan contra las nucleares, mientras otros los tildan de dinosaurios del pasado (creo yo que con sólo la palabra dinosaurio ya se establece tiempos pretéritos y no es necesario sucumbir ante la reiteración de dinosaurios del pasado).
· Unos hablan de catástrofe, otros afirman ser un caso puntual.
· Unos opinan que puede ser un nuevo Chernóbil, otros puntualizan que no es lo mismo una Rusia en baja que un Japón como potencia.
· Unos hablan de revisar el tema de central nuclear, otros presuponen oportunismo político.
· El comisario por la energía nuclear sentencia la situación como apocalipsis, mientras otros expresan “que el agua no llega al río”
· Unos suman muertos, otros cuentan millones de vivos.
· Mientras los unos hablan de catástrofe, los otros nos comentan la superación de este pueblo ya conocida de otras ocasiones, y la catástrofe será historia.
Se establece la dualidad de energía nuclear frente a un mayor endeudamiento y contaminación con una mayor compra de petróleo y carbón. Hasta se visualiza y se demoniza con la consigna de “a más petróleo mayor apoyo a países petroleros y a sus reaccionarios gobiernos”.
Dudas, dudas, dudas. ¿Podrían convivir la botella medio llena con la botella medio vacía, llegando a un entendimiento racional? ¿Podrían bajarse los consumos en nuestra acomodada sociedad del despilfarro porque quiero y porque puedo? Mas hay que tener cuidado, no sea que a los de siempre les dé por multar el exceso de consumo y con ello tapen agujeros de su mala gestión, sin ningún arreglo o consuelo al problema, o bien tenernos más controlados en esta ¿democracia dictatorial?
· Tal vez, se hable de ganarse el cielo, con los desastres en la tierra,
· Tal vez, se hable de renacer con esfuerzo,
· Tal vez, se hable de la forja del hombre ante los obstáculos,
· Tal vez, se hable de una u otra cosa,
Mientras borrachos de palabras y comentarios, unos pensarán en la media botella para gastar, mientras otros con pena en la ya gastada.
¿Cuál es la parte de tu botella?
Tal vez, ¿habría que rellenarla?, ¿acabarla y comprar otra?, ¿romperla y así ya no hay botella?
Mas se me ocurre una ocurrencia, un nuevo debate, un nuevo dilema: Si la materia no desaparece, sino que se transforma, entonces… ¿hay botella medio llena, medio vacía?
No hay comentarios:
Publicar un comentario