CORREO ELECTRÓNICO

jueves, 14 de marzo de 2013

NOTICIA SOBRE LOS MAESTROS POR LA COMUNIDAD DE MADRID


Una enorme gilipollada más de la Comunidad de Madrid en los medios informativos: “Un tanto enorme por ciento de maestros que se presentan a la oposición suspenden conceptos básicos, como por dónde atraviesa el Duero, el Guadalquivir,…”
Es de imaginar que al igual que existe un buen “paleta” exista un mal paleta, es decir, que en la botica hay de todos los medicamentos. ¿Pero, lo dicen ellos? ¿Qué sabrán esas mentes políticas de foto y chupeteo que ni saben hablar, que utilizan la economía del lenguaje, tienen loísmo, laísmo, leísmo, faltas de ortografía, necesitados de oratoria, necesitados de filosofía política,… que no saben calcular lo que entra y lo que sale, que no saben priorizar las necesidades, que necesitan rodearse de técnicos que reciben sueldos por realizar lo que ellos no conocen o asesorarlos, que cambian las leyes educativas pues no se ponen de acuerdo. Recordemos a la ex presidenta cuando fue ministra de educación y cultura (anécdota de si conocía a Santiago Segura). Tengamos en cuenta lo de la violencia de género (¿masculino, femenino, lésbico, gay?), la bufonada de miembros y miembras (¿erectas y en tensión postural?). Claro, ¡como ellos no accedieron por oposición!
El Duero, es un río de España, esa misma que ustedes cuartean y que desde el ayer al hoy llaman o llamaron provincias, gobiernos civiles, comunidades, países,…; en sus fértiles arribes se produce una uva cojonuda que a su vez produce ese vino tan afamado como es el de las Arribes del Duero. Lleva mucha agua y es fluvial, pues por él se realiza un crucero que recorre tierras españolas y portuguesas. Muchas presas. Algún pueblo de Iberduero. Bellas vías ferroviarias olvidadas por ustedes y a la entrada de sus túneles existen higos chumbos, tan chungos como las mentes que han sugerido la noticia malévola de la falta de cultura en los maestros. Desemboca en el océano. Atraviesa Portugal, país en el que se habla portugués, hermanado con una lengua española, la gallega; al principio se menciona la existencia de un galaico portugués. Por tierras del Duero dio clases un tal Unamuno que ni siquiera lo han leído, lo más seguro. Es típico también por dichas tierras el hornazo, las perronillas, las obleas, los chochos,…; también hay maestros. Algunos de aquellos maestros del pasado fueron pasados por tapias, cárceles,…por sus antepasados políticos por saber demasiado y por decir verdades como puños.
El Guadalquivir se lo dejo para los andaluces.
Me despido de ustedes  con un ¿les parece poco cultural la marea verde? Aunque hace tiempo que me despedí de ustedes y de las urnas mortuorias en la que se depositan los votos que le dan la supremacía de la verdad. ¿Políticos? ¡Políticos! ¿Conocen el verdadero significado de la palabra? ¿les suena a chino eso de las polis griegas? ¿Sacaron buenas notas o utilizaron chuletas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario