Esta mañana me despertó
la radio y, entre los comentarios de Carlos Herrera, se ponía en entredicho la
sentencia del Tribunal Constitucional de Portugal respecto a la sentencia de
inconstitucionalidad de, entre otras, el recorte de la paga de los funcionarios.
Las razones que esgrimía en su esencia venían a decir o a preguntar si el
Tribunal Constitucional puede inmiscuirse en la política del gobierno, de su administración,
que dicho tribunal parecía ejercer la oposición al gobierno y que el país
estaba tan jodidamente mal que necesitaba de dichos recortes.
1º Sr Carlos Herrera, creo que algunos o no saben o se les ha olvidado la teoría de los tres poderes de Montesquieu, sin estos tres poderes, entre los cuales está el judicial (Tribunal Supremo), la democracia no es democracia, se hablaría de un gobierno absolutista (que ya la historia nos dio bastante de ello). Si se creó el Poder Judicial fue para que pudiésemos ser defendidos de leyes y medidas arbitrarias contrarias a la constitución vengan de donde vengan.
2º Si la medida se opone al gobierno, no es por ser el Tribunal Constitucional un partido de la oposición, es la medida del gobierno la que se opone a la constitución, por lo que es el gobierno el que hace oposición a la Ley que está por encima de las demás.
3º Si el Tribunal Constitucional, según usted, no debería tener potestad frente a la administración y debería por lo mismo no hablar o callar o dejar hacer, sabiendo que es un organismo institucional, menos derecho tienen usted y sus colaboradores, pues no son parte de dichas instituciones. No tire piedras sin estar limpio de pecado, es decir, hay que predicar con el ejemplo a no ser que usted tenga enmarcado la teoría del cuarto poder en su título universitario.
4º Que el país está jodidamente mal, pues bien que tomen las medidas oportunas en los bolsillos de todos. Con ello quiero decir que las mermas realizadas en los demás también recaen en los funcionarios y a este cuerpo además se les hace recortes que los demás no tienen. ¿Quieren que trabajen las mismas horas por menos dinero? Deberían también recortar, no sólo el sueldo, también el tiempo de trabajo.
5º ¿El ladrillo fue el culpable? Pues, que tomen medidas sobre aquellos que se sirvieron de él.
6º ¿Qué me dice del autónomo que cobraba 20 y justificaba 10?
7º ¿Qué me dice del empresario que gana un porrón y esconde parte en paraísos fiscales?
8º ¿Qué me dice de los políticos rodeados de tantos y tantos técnicos?
9º ¿Qué me dice de su sueldo?
1º Sr Carlos Herrera, creo que algunos o no saben o se les ha olvidado la teoría de los tres poderes de Montesquieu, sin estos tres poderes, entre los cuales está el judicial (Tribunal Supremo), la democracia no es democracia, se hablaría de un gobierno absolutista (que ya la historia nos dio bastante de ello). Si se creó el Poder Judicial fue para que pudiésemos ser defendidos de leyes y medidas arbitrarias contrarias a la constitución vengan de donde vengan.
2º Si la medida se opone al gobierno, no es por ser el Tribunal Constitucional un partido de la oposición, es la medida del gobierno la que se opone a la constitución, por lo que es el gobierno el que hace oposición a la Ley que está por encima de las demás.
3º Si el Tribunal Constitucional, según usted, no debería tener potestad frente a la administración y debería por lo mismo no hablar o callar o dejar hacer, sabiendo que es un organismo institucional, menos derecho tienen usted y sus colaboradores, pues no son parte de dichas instituciones. No tire piedras sin estar limpio de pecado, es decir, hay que predicar con el ejemplo a no ser que usted tenga enmarcado la teoría del cuarto poder en su título universitario.
4º Que el país está jodidamente mal, pues bien que tomen las medidas oportunas en los bolsillos de todos. Con ello quiero decir que las mermas realizadas en los demás también recaen en los funcionarios y a este cuerpo además se les hace recortes que los demás no tienen. ¿Quieren que trabajen las mismas horas por menos dinero? Deberían también recortar, no sólo el sueldo, también el tiempo de trabajo.
5º ¿El ladrillo fue el culpable? Pues, que tomen medidas sobre aquellos que se sirvieron de él.
6º ¿Qué me dice del autónomo que cobraba 20 y justificaba 10?
7º ¿Qué me dice del empresario que gana un porrón y esconde parte en paraísos fiscales?
8º ¿Qué me dice de los políticos rodeados de tantos y tantos técnicos?
9º ¿Qué me dice de su sueldo?
10º …
¡Los funcionarios no provocaron la crisis! Por lo que no tienen que ser ellos con sus escasas ganancias los que paguen los platos rotos de otros.
Me queda decir que ole ole ole el Tribunal Constitucional de Portugal, con dos cojones y una constitución por medio, que ya sabemos que otros aprobaron dicha constitución para después hacer lo que le sale de los mismos.
¡Los funcionarios no provocaron la crisis! Por lo que no tienen que ser ellos con sus escasas ganancias los que paguen los platos rotos de otros.
Me queda decir que ole ole ole el Tribunal Constitucional de Portugal, con dos cojones y una constitución por medio, que ya sabemos que otros aprobaron dicha constitución para después hacer lo que le sale de los mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario