VÍCTOR DEL ÁRBOL
Hijo de inmigrantes, creció en medio de una extrema pobreza y con cuatro hermanos en el barrio de Torre Baró, en Barcelona. Fue seminarista durante cinco años antes de cursas estudios de Historia en la Universidad de Barcelona y trabajó como funcionario de la Generalidad de Cataluña entre los años 1992 y 2012 (Mosso d´escuadra).
Participó dos años como locutor y colaborador con el programa radiofónico de realidad social Catalunya e barreres (Radio Estel, Once)
En lo literario, del Árbol se dio a conocer en 2008, al quedar finalista del Premio Fernando Lara con la novela El abismo de los sueños -todavía inédita-. Posteriormente, recibió el prestigioso Premio Tiflos por la novela La tristeza del samurái, una de sus obras más conocidas
Traducido a más de diez idiomas, del Árbol ha recibido también premios fuera de España, siendo ganador de galardones en Francia como el Prix du Polar Européen o el Quercy Noir.
En 2013 publicó Respirar por la herida, a la que siguió en 2014 la que parece su obra más ambiciosa, Un millón de gotas, en la que además de una notable historia criminal une la historia de los españoles en la Unión Soviética bajo el dominio de Stalin. En 2015 resultó ganador del Premio Nadal por La víspera de casi todo
Miguel y Helena se conocen en una residencia de ancianos en Tarifa, a una edad en la que creen haberlo vivido todo ya. A Miguel le asusta volar. A Helena le da pánico el mar. Los dos tienen hijos adultos y sienten que les han relegado a un plano casi ornamental. El dramático suicidio de un compañero de la residencia les abre los ojos. No quieren pasar sus últimos días recordando y añorando tiempos supuestamente mejores. Y juntos decidirán emprender el viaje de sus vidas, en el que descubrirán que nada es defi nitivo mientras queden ilusiones que perseguir.
Mientras tanto, en la lejana ciudad sueca de Mälmo, la joven Yasmina, hija de inmigrantes marroquíes y que sueña con ser cantante, vive atrapada entre el cuidado de su autoritario abuelo Abdul y el desprecio de su madre, para quien Yasmina es una vergüenza porque trabaja para un sueco de pasado turbio. Y vive un romance secreto con el subcomisario de la Policía sueca, un hombre mayor e importante.
Estos tres personajes dibujan una historia sobre el sentido del amor y sobre lo extraordinarias que pueden llegar a ser las personas comunes.
Pasado, presente y futuro se entremezclan en este viaje desde Tánger en 1955 hasta Mälmo en 2014, metáfora de un viaje mucho más importante: el de vivir siempre intensamente.
Mientras tanto, en la lejana ciudad sueca de Mälmo, la joven Yasmina, hija de inmigrantes marroquíes y que sueña con ser cantante, vive atrapada entre el cuidado de su autoritario abuelo Abdul y el desprecio de su madre, para quien Yasmina es una vergüenza porque trabaja para un sueco de pasado turbio. Y vive un romance secreto con el subcomisario de la Policía sueca, un hombre mayor e importante.
Estos tres personajes dibujan una historia sobre el sentido del amor y sobre lo extraordinarias que pueden llegar a ser las personas comunes.
Pasado, presente y futuro se entremezclan en este viaje desde Tánger en 1955 hasta Mälmo en 2014, metáfora de un viaje mucho más importante: el de vivir siempre intensamente.
Aunque en un primer momento podríamos pensar en historias múltiples y paralelas, en realidad las diversas historias confluyen a través de las vicisitudes de la vida de sus personajes. Varios destinos, un destino; un recorrido que constituye y contempla el plan al que están sometidas.
Calificar su libro como un best sellers, sería demasiado simple; va más allá, con una lectura adictiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario