Desde el capítulo 1, en la narrativa de Víctor del Árbol, se respira el dramatismo en la existencia de los personajes, existencias diversas que vienen a conjuntarse en una historia común, enlazadas, asumidas. Sus características son bien definidas y delineadas por el autor. El bien y el mal se entremezclan, desdibujándose los límites de uno y del otro. Varios personajes son participes como personajes principales de la acción, del desarrollo con aire de intriga que mantiene al lector en suspense y con la curiosidad de llegar a conocer la trama; al final, uno de ellos es quien lleva a colofón la historia, su desenlace narrativo.
La narración se enmarca en el último año del franquismo y sus coletazos. Aunque el pasado combina con un presente como testigo y respuesta.
Resumen
Nos gusta creer que podemos enterrar el pasado, pero la memoria reside en nuestro inconsciente, y nuestra historia es a menudo el fruto de nuestra imaginación. Por eso cuando en septiembre de 1975 Lucía recibe una llamada en su casa de Viena desde España, decide que es el momento de regresar a Barcelona y enfrentarse a los fantasmas que la esclavizan. Intuye que su mundo no es tal y como lo ha concebido y ya está cansada de huir y de mentirse, por lo que no puede posponer afrontar su verdadera realidad. Pero, como temía, sus muertos regresan veinte años después en cuanto pisa las calles de Barcelona y retorna otra vez el dolor, la angustia y los temores. El peso de los muertos nos adentra en lo más profundo de la memoria y los miedos de su propio significado.
Un asesinato en el pasado que persigue a generaciones futuras. Un misterio por resolve durante la guerra y la posguerra española.
Barcelona, noviembre de 1945: Nahúm Márquez está condenado a morir por garrote con hopa negra por el asesinato de doña Amelia Ros Hidalgo, señora de Quiroga.
Viena, septiembre de 1975: Lucía, que huyó de Barcelona veinte años atrás, decide regresar con las cenizas de su padre y un pasado que la persigue y la acosa con pesadillas constantes relacionadas con un comisario que representa una España decrépita pero aún viva.
Un asesinato en el pasado que persigue a generaciones futuras. Un misterio por resolve durante la guerra y la posguerra española.
Barcelona, noviembre de 1945: Nahúm Márquez está condenado a morir por garrote con hopa negra por el asesinato de doña Amelia Ros Hidalgo, señora de Quiroga.
Viena, septiembre de 1975: Lucía, que huyó de Barcelona veinte años atrás, decide regresar con las cenizas de su padre y un pasado que la persigue y la acosa con pesadillas constantes relacionadas con un comisario que representa una España decrépita pero aún viva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario