El libro se hace leer y los personajes se hacen querer. "Los Herederos de la Tierra" viene a ser la continuación de La Catedral"; el recurso que utiliza el autor, Falcones, es el mismo en los dos libros, narrar la vida de unos de los personajes en el tiempo, unos personajes del pueblo llano, sin un futuro claro en una sociedad medieval donde los privilegios atenazan al individuo y cuya vida le pertenece al rey, señores e iglesia que son quien hacen primar sus intereses. Una vida llena de vicisitudes y cuando las cosas parecen que se encauzan, se desvanece otra vez en la miseria y vuelta a empezar. La trama es intrigante a la vez que desasosegada, ello sorprende al lector y la necesidad de conocer el desenredo está asegurado. Algún que otro personaje forma parte de la novela La Catedral, pero en su totalidad son nuevos personajes, aunque esta segunda parte, Los Herederos de la tierra, está marcada por la primera.
Resumen
La muy esperada continuación del gran fenómeno editorial La catedral del mar de Ildefonso Falcones.
Hace diez años, millones de lectores se rindieron ante Arnau Estanyol, el bastaix que ayudó a construir la iglesia de Santa María del mar. Ahora, la historia continúa con esta impresionante recreación de la Barcelona medieval, una espléndida y emocionante novela de lealtad, venganza, amor y sueños por cumplir.
Barcelona, 1387. Las campanas de la iglesia de Santa María de la Mar siguen sonando para todos los habitantes del barrio de la Ribera, pero uno de ellos escucha su repique con especial atención... Hugo Llor, hijo de un marinero fallecido, a sus doce años trabaja en las atarazanas gracias a la generosidad de uno de los prohombres más apreciados de la ciudad: Arnau Estanyol.
Pero sus sueños juveniles de convertirse en constructor de barcos se darán de bruces contra una realidad dura y despiadada cuando la familia Puig, enemiga acérrima de su mentor, aproveche su posición ante el nuevo rey para ejecutar una venganza que llevaba años acariciando.
A partir de ese momento, la vida de Hugo oscila entre su lealtad a Bernat, amigo y único hijo de Arnau, y la necesidad de sobrevivir en una ciudad injusta con los pobres.
Obligado a abandonar el barrio de la Ribera, busca trabajo junto a Mahir, un judío que le enseña los secretos del mundo del vino. Con él, el muchacho descubre la pasión por la tierra y conoce a Dolça, la hermosa sobrina del judío, que se convertirá en su primer amor. Pero este sentimiento prohibido será el que le proporcionará los momentos más dulces y amargos de su juventud.
<<Una buena novela histórica que logra sumergir al lector en atmósferas del pasado. Una secuela a la altura de su obra matriz.>> La Vanguardia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario