Una obra que ahonda en el problema de un Kabul, capital de Afganistán, sometido y radicalizado por la religión; los talibanes imponen un orden basado en el rezo y el el miedo, en el menosprecio a las libertades, a la mujer,...,la violencia física y psíquica anida en los diversos habitantes, exteriorizándose hasta en aquellos que la critican. Una ciudad sin alegría, patética, de polvo y destrucción.
Una obra literaria de menor dureza que "Mil soles espléndidos" del autor de Khaled Hosseini; tal vez, porque, en Mil soles espléndidos, el autor muestra una historia que crece en el tiempo, las penalidades corren paralelas a él, mientras que en Las golondrinas de Kabul está más en el propio presente de los personajes. Pero por ello no deja de ser una obra que revuelve visceralmente al lector. Una realidad difícil de asumir y comprender, una realidad que va más allá de simples emociones.
Sipnosis
En un Kabul miserable en el que ya no se oye a las golondrinas sino los graznidos de los cuervos y los aullidos de los lobos, diversos personajes se muestran incapaces de sobreponerse a un destino marcado por sus miserias, cobardías y desencantos, impuestos por la irracionalidad del integrismo islámico. La represión social y religiosa en el Afganistán gobernado por los talibanes tiene como principales manifestaciones la banalización del mal, la histeria de las masas, las humillaciones, las ejecuciones en forma de lapidación y la soledad cuando sobreviene la tragedia.
Yasmina Khadra
No hay comentarios:
Publicar un comentario